Asi que para que tengais una pequeña guia de como actuar ante la fiebre de vuestros peques os voy a poner el decalogo de la fiebre ditado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
Asociación Española de Pediatría de Atención Prim
aria
www.aepap.org
Acerca de la fiebre de vuestros hijos
1.
La fiebre no es una enfermedad, es un mecanismo de defensa del organismo contra las
infecciones, tanto las causadas por virus como por bacterias.
2.
La fiebrepor sí misma no causa daño cerebral, ni ceguera, ni sordera, ni muerte.
3.
Algunos niños predispuestos(4%) pueden tener convulsiones por fiebre pero el
tratamiento de la fiebre no evita estas convulsiones. Nunca se deberían dar
medicamentos para bajar la fiebre con este propósito.
4.
Hay que tratar los niños febriles sólo cuando la fiebre se acompaña de malestar general
o dolor. El ibuprofeno y el paracetamol tienen la misma eficacia para tratar el dolor y su
dosificación debe realizarse en función del peso del
niño y no de la edad. La
combinación o alternancia de ibuprofeno y paracetamol no es aconsejable
5.
El uso de paños húmedos,friegas de alcohol, desnudar a los niños, duchas, baños...para el tratamiento de la fiebre está desaconsejado.
6.
Noabrigar ni desnudar demasiado al niño con fiebre
7.
El niño con fiebre debe estar bien hidratado. Hay que ofrecer frecuentemente líquidos y
procurar que éstos tengan hidratos de carbono (zumos de frutas, batidos, papillas, etc.).
8.
No es aconsejable el uso de paracetamol o ibuprofeno tras la vacunación para prevenir
las reacciones febriles o locales.
9.
Ni la cantidad de fiebre ni el descenso de ésta tras administrar ibuprofeno o paracetamol
sirven para orientar sobre la gravedad de la infección.
10.
Debe vigilar signos de empeoramiento clínico y consultar con carácter urgente si su hijo
presenta:
* Manchitas en la piel, de color rojo oscuro o morado, que no desaparecen al
estirar la piel de alrededor.
* Decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo y difícil de calmar.
* Rigidez de cuello.
* Convulsión o pérdida de conocimiento.
* Dificultad para respirar (marca las costillas y hunde el esternón, se oyen como
silbidos cuando respira, respiración muy rápida, agitada, etc.).
* Vómitos y/o diarrea persistentes o muy abundantes que causen deshidratación
(lengua seca, ausencia de saliva, ojos hundidos, etc.).
* Si no orina o la orina es escasa
.
Si quereis hacer algun tipo de consulta os aconsejo que paseis por aqui os resultara interesante.
Edito esta entrada para poneros un enlace super interesante sobre el sauco y sus propiedades medicinales que me paso mi compañera trabajo esos dias en los que Alejandro estaba con tanta fiebre, por lo que he leido aqui y como mi amiga me dijo, es un remedio espectacular para bajar la fiebre, informaros, merece la pena, muchisimas gracias por la informacion Irene, eres genial!!
Bueno como coletilla comentaros que mi peque no tenia nada grave y ya esta dando guerra!!
Espero que esto os sirva como mini guia y os ahorreis algun que otro susto, besos de colores!!!!!!!!!!!
Muy interesante el decálogo, de hecho el punto 8 me ha dejado un poco alucinada, ya que los pediatras suelen recomendar esas medicinas después de la vacuna. Me alegro que tu peque ya este "dando guerra", jeje eso es que esta fenomenal!
ResponderEliminarGracias por la info !!!! Nunca está de mas recordar las pautas de actuacion ante la fiebre.
ResponderEliminarQué bien que tu pequeño vaya mejorando !!!!
Es cierto que algunos pediatras recomiendan darlas pero como ya sabemos que no se ponen deacuerdo unos con otros.... Yo a mis hijos siempre les vacuno en el centro de vacunaciones nacional que esta en Madrid, en la calle general Oraá y ya desde hace un tiempo te dicen que solo hay que dar antipireticos en caso de fiebre, no para evitarla... veremos dentro de unos años jajajaja
ResponderEliminarMuchas gracias Chus, la verdad que la fiebre siempre es algo que da mucho miedo y no sabemos muy bien como atacarla pero por lo que recomienda la asociacion de pediatria lo mejor es tranquilidad y controlarla, es lo que hicimos en casa y cuando vimos que ya eran muchos dias fuimos a su pediatra, lo de ir a urgencias por fiebre es lo que tenemos que evitar aunque nos de penita, no es necesario exponer al peque a una sala de espera en urgencias donde realmente podria contraer cualquier cosa, mejor ir a su pediatra que ademas es quien realmente conoce a nuestro hijo!!
ResponderEliminar